Ir al contenido

Cómo sacar constancia de CUIL

    La constancia de CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es un documento emitido por ANSES que acredita el número único asignado a cada persona para trámites laborales, previsionales y bancarios. Este trámite es gratuito, puede hacerse completamente en línea y es fundamental para cualquier persona que necesite demostrar su número de CUIL en trámites oficiales.

    ¿Qué es el CUIL y para qué sirve?

    El CUIL es un número que ANSES otorga a todos los trabajadores registrados, beneficiarios de planes sociales y personas que realizan aportes al sistema previsional argentino. Es requerido por empleadores, entidades bancarias, universidades, organismos estatales y más.

    La constancia de CUIL incluye tu nombre completo, número de documento y el número de CUIL asignado. No caduca y podés imprimirla o guardarla en formato digital para presentarla cuando sea necesario.

    ¿Quiénes pueden obtenerla?

    Cualquier persona que tenga DNI argentino puede solicitar su constancia de CUIL. También puede gestionarla un apoderado en caso de que la persona interesada no pueda hacerlo personalmente, aunque si es por Internet, lo puede hacer el propio titular sin complicaciones.

    Pasos para obtener la constancia de CUIL

    1. Ingresá a la web oficial de ANSES: www.anses.gob.ar/constancia-de-cuil
    2. Seleccioná la opción “Obtener constancia”.
    3. Completá el formulario con tus datos: tipo y número de documento, nombre y apellido, sexo según DNI y fecha de nacimiento.
    4. Confirmá el captcha de seguridad y hacé clic en “Consultar”.
    5. Se generará automáticamente un archivo PDF con tu constancia. Podés imprimirlo o descargarlo.

    ¿Puedo hacerlo desde el celular?

    Sí. El sitio de ANSES es compatible con teléfonos móviles. Solo necesitás conexión a internet y un navegador como Chrome o Safari para realizar el trámite sin problemas.

    ¿Qué hago si no tengo CUIL?

    Si nunca tramitaste tu CUIL y no aparece en el sistema, podés generarlo por primera vez de forma presencial en una oficina de ANSES con tu DNI. En caso de ser menor de edad, deberán ir con un adulto responsable.

    Documentación necesaria para generar el CUIL por primera vez

    Para personas argentinas: solo es necesario presentar el DNI original y una fotocopia. Para personas extranjeras, también se requiere pasaporte o constancia de residencia legal.

    ¿Tiene validez legal la constancia digital?

    Sí. La constancia generada desde la web de ANSES tiene la misma validez que una emitida en forma presencial. Cuenta con un código de verificación que permite validarla en línea por cualquier organismo que la solicite.

    Consejo final

    Guardá tu constancia en tu celular o en la nube para tenerla siempre a mano. Aunque no se vence, es común que algunos trámites pidan una versión actualizada, así que podés sacarla cuantas veces quieras.